Cómo Verificar que un Mezcal Está Certificado

Cómo Verificar que un Mezcal Está Certificado y Tiene Denominación de Origen
El mezcal es una bebida tradicional mexicana con una rica historia y una creciente popularidad en todo el mundo. Para asegurarte de que el mezcal que estás comprando es auténtico y de alta calidad, es importante verificar que esté certificado y tenga Denominación de Origen. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
1. Busca el Sello de Denominación de Origen (DO) / Holograma
La Denominación de Origen del Mezcal (DOM) es una certificación que garantiza que el mezcal proviene de una de las regiones autorizadas para su producción en México. Esta certificación asegura que el producto cumple con los estándares de calidad y las prácticas tradicionales de producción.
El sello de Denominación de Origen está presente en las botellas de mezcal que cumplen con estos requisitos. Este sello debe incluir el logotipo oficial y, a menudo, la leyenda que especifica la región de origen del mezcal.
2. Verifica el Código QR en la Etiqueta
Muchos productores de mezcal, especialmente aquellos con Denominación de Origen, han comenzado a incluir un código QR en las etiquetas de sus botellas. Al escanear este código con tu teléfono móvil, puedes acceder a información sobre el producto, como su origen, proceso de producción y detalles de la certificación. Este es un excelente recurso para confirmar que estás comprando un mezcal auténtico y bien producido.
3. Consulta el COMERCAM y Otras Certificadoras
El COMERCAM (Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal) es el principal organismo encargado de certificar los mezcales en México y garantizar que cumplan con los estándares de calidad y las normativas de Denominación de Origen. Este consejo supervisa la producción del mezcal en las regiones autorizadas y regula el cumplimiento de los métodos tradicionales de elaboración.
Aunque el COMERCAM es el principal regulador, existen otras organizaciones que también certifican la calidad del mezcal, como la AMMA (Asociación de Mezcaleros de México) y el CIDAM (Centro de Innovación y Desarrollo del Agave y Mezcal). Estos organismos apoyan el desarrollo y la preservación de las prácticas tradicionales del mezcal, pero es el COMERCAM el que otorga la certificación de Denominación de Origen.
4. Información Adicional sobre la Calidad
El mezcal certificado debe cumplir con ciertas normas, como la utilización de agaves cultivados en las regiones permitidas y la producción mediante métodos tradicionales. Los mezcales de alta calidad a menudo provienen de productores artesanales que emplean técnicas de destilación en alambiques de cobre o barro. La etiqueta debe proporcionar información sobre la variedad de agave utilizada, el proceso de producción y el grado alcohólico.
5. Prueba Mezcal Corazón de Dioses, Certificado
Si buscas un mezcal certificado y de calidad, prueba Mezcal Corazón de Dioses, que cuenta con la certificación oficial de Denominación de Origen. Este mezcal es un excelente ejemplo de lo que la tradición y la calidad pueden ofrecer.
6. Cómo Saborear un Mezcal Certificado
Una vez que hayas confirmado que tu mezcal es auténtico, disfruta de su sabor completo siguiendo los consejos de degustación que te mencionamos en otros artículos. Recuerda que la Denominación de Origen no solo garantiza su autenticidad, sino también el respeto por las tradiciones que hacen al mezcal una bebida única.
Deja un comentario